Guía para conseguir un visado de estudiante para Estados Unidos y Canadá

Estudiar en el extranjero es una experiencia que cambia la vida. Te permitirá desarrollar tu confianza, conocer nuevos amigos y mejorar tu red profesional. Sin embargo, para estudiar en el extranjero, suele ser necesario un visado de estudiante, un proceso que puede ser complicado. En ocasiones, una autorización de viaje puede ser suficiente. Veamos los pasos a seguir y las opciones disponibles para cada destino:

 

visado de estudiante estados unidos

Visado de estudiante para Estados Unidos

Los españoles deben obtener un visado de estudiante para poder seguir un programa académico en una institución estadounidense. Existen varios tipos de visados de estudiante en EE. UU., siendo los más populares:

  • F-1 (si quieres estudiar a tiempo completo en un programa de grado o posgrado)
  • y el J-1 (si piensas quedarte solo uno o dos semestres).

Para obtener el visado, tienes que presentar una solicitud a una escuela que participe en el Programa de Intercambio de Estudiantes y Visitantes (SEVP por sus siglas en inglés). Tras tu admisión, la escuela te enviará un formulario (el I-20 para un visado F-1 o el DS-2019 para un J-1) y toda la información relativa al programa. Después de recibirlo, deberás pagar por internet a SEVIS (siglas en inglés correspondientes al Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio) las tasas del formulario I-901 o del formulario DS-160. No te olvides de imprimir la confirmación de pago, ya que tendrás que llevarlas a la entrevista en la embajada de Estados Unidos para poder obtener el visado.

El siguiente paso es precisamente ponerse en contacto con la embajada o el consulado para programar la entrevista, cuya preparación es un factor decisivo para que se te conceda o no un visado de estudiante. Para ella, necesitarás los siguientes elementos e información (aunque la embajada o consulado en cuestión podría requerir formularios y documentación adicional):

  • Pasaporte
  • Copia de la fotografía presentada en el formulario
  • Confirmación de pago impresa del SEVIS del DS-160 o del I-901
  • Comprobante de pago de la tasa de solicitud de visado (solo es necesario si has pagado la tasa de solicitud antes de la entrevista)
  • Formulario original I-20 o DS-2019 Durante la entrevista, tendrás que responder a una serie de preguntas sobre los motivos que te llevan a estudiar en la escuela elegida y sobre lo que piensas hacer una vez finalizado el programa. Deberás indicar claramente que no tienes intención de quedarte en EE. UU. una vez finalizado el programa.

 

visado de estudiantes canada

Visado de estudiante para Canadá

Gracias a su sistema educativo de gran calidad, Canadá es un destino ideal para estudiantes de todo el mundo. Si tu programa de estudios es inferior a seis meses, será suficiente con la autorización electrónica de viaje conocida como eTA para estudiar en Canadá. Sin embargo, si piensas estudiar durante un periodo más largo, tendrás que solicitar un permiso de estudios (Study Permit). Ten en cuenta, sin embargo, que el permiso de estudios por sí solo no te permitirá entrar en Canadá, para ello se te expedirá una eTA Canadá junto con el permiso.

El primer requisito para solicitar un permiso de estudios es obtener una carta de aceptación de una Institución de Aprendizaje Designada Canadiense (una universidad reconocida por el gobierno canadiense). Es importante que solicites el permiso tan pronto como recibas la carta, ya que el proceso de solicitud puede tardar hasta 90 días. Puedes presentar la solicitud por correo o a través del sitio web de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (CIC).

Tendrás que subir una serie de documentos, como la carta de aceptación, una prueba de que cuentas con suficientes recursos económicos para estudiar en Canadá y que no tienes antecedentes penales. Además, también deberás presentar un historial médico que demuestre que gozas de buena salud.

El último paso del proceso de solicitud es la entrevista para el visado. Aunque en la mayoría de los casos no es necesaria, es posible que te seleccionen para una entrevista o que te tomen datos biométricos. Esto dependerá de tu nacionalidad o situación personal, pero no te preocupes, el objetivo es solo verificar tu identidad y tu propósito de estudios.

 

@Imágenes de Pixabay

Usamos cookies propias y de terceros. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información